INNOVACION
La Innovación como respuesta conceptual activa a la mutación tecnológica y a la crisis genera un cambio en la sociedad, teniendo como connotación “el triunfo de lo nuevo” en la originalidad, creatividad, invención y valoración económica; dimensionando la creación de riqueza como un cambio positivo. Así logra representar nuevos conceptos de progreso dentro y fuera de la empresa, dejando de lado el concepto lineal que se iba manejando en la estabilidad de los “yacimientos tecnológicos” . La innovación en la arquitectura y el diseño, representa un nueva integración con la empresa diversificando sus fuentes de progreso tecnológico, donde las múltiples maneras de creación (productos, conceptos, funciones, materiales, componentes, formas, soluciones industriales, aproximaciones ergonómicas, servicios, modificaciones, usos y procesos) permiten un perfeccionamiento y posicionamiento.
Lo anterior se comprende mejor con el cambio que se ha inducido en el ámbito tecnológico, respecto a nuevos dispositivos de información diversa. El impacto de esto sobre la arquitectura y el diseño genera un grado de conexión principal entre estos y el mercado. Según el enfoque que le da William J. Abernathy, la innovación puede focalizarse en cuatro aspectos:
1. INNOVACIÓN ARQUITECTURAL, <

2. INNOVACION DE NICHO COMERCIAL, presenta una recomposición de “una nueva combinación de elementos tecnológicos” ; esta combinación genera desventajas ya que por regla general es fácil de reproducir.
3. INNOVACION CORRIENTE, llamada también fase de planificación metódica, logra pasar desapercibida al no conducir, ni crear productos o sistemas nuevos, esta innovación prefiere avanzar en “materia de estructura” (producción, productibilidad, costo, precio) de un producto ya establecido.
4. INNOVACION REVOLUCIONARIA, modifica de manera drástica la estructura y elementos fundamentales del producto y generalmente altera la forma de producción, sin alterar la funcionalidad de este
Al tomar la innovación como foco de diversificación en la Arquitectura y el Diseño , se la puede tomar como foco de amplitud en la empresa; generando posibilidades de participación para así lograr el aumento de la calidad, el desarrollo, la multiplicidad, y la diversificación de recursos. A partir de este nuevo foco de energía se ha logrado crear culturas en las que se visualiza puntos en particular de distintas formas de pensamiento; permitiendo la apertura en el razonamiento lineal/analítico, logrando generar aproximaciones de reconocimiento y valoración. Sin olvidar a la sociedad la gestión y la innovación relaciona sus cambios con el mercado, desarrollando así nuevos productos y sistemas de una manera constante en cuestión de relaciones. Esto logra desarrollar, reconocer, adaptar, y exigir según sean las necesidades del usuario, llamándola así INNOVACION DE PRODUCTO. Estas características han sido la respuesta vital a un estado de incertidumbre; por medio de ellas se ha podido y se podrá seguir construyendo un esquema de acción donde se han vertido conocimientos experiencias y aplicaciones para el aumento de la organización industrial.
REFERENCIAS
• Gestión de la Tecnología-La empresa ante la mutación tecnológica- Smail Aït-el-Hadaj
IMAGENES
• http://www.ttrove.com/images/Standups/789-lizzie.jpg
• http://davidkirkpatrick.files.wordpress.com/2009/07/sony-walkman.jpg
• http://deaparatos.com/files/imagenes/ipod_touch.jpg
• http://kaso.com.mx/tienda/images/IPOD%20NANO%20DE%204%20P.jpg
0 comentarios:
Publicar un comentario