LA CAVERNA
Rafael Díaz menciona que:” las y los esclavizados sabían tejer, trabajar la madera, los metales y conocían el proceso de elaboración del hierro, el cobre y el latón…se habían creado formas originales de arquitectura y métodos propios para la elaboración de tejidos. Trabajaban la madera y el bronce con maestría y el hierro lo supieron fundir antes de la llegada de los europeos”. Las artesanías hoy en día, se caracterizan por diferentes técnicas, materiales y diversidad geográfica; el diseño se caracteriza por diferentes técnicas, materiales y diversidad de productos; la arquitectura se caracteriza por diferentes técnicas, materiales y diversidad de estructuras. Al final el reconocimiento se lo llevan Arquitectos y Diseñadores, olvidando los pioneros en nuestro oficio, los Artesanos.
En muchas ocasiones, en ambas profesiones cometemos el error de no involucrarnos con nuestros proyectos, no nos atrevemos a experimentar y salir de nuestra caverna, nos negamos a dejar huella, nos mantenemos en la ignorancia y en la resistencia. Tememos a lo desconocido y es en ese preciso instante donde nos diferenciamos en una gran brecha con los artesanos, preferimos estar en lo conocido en nuestro “hogar industria”; sin saber que en algún momento este hogar e el que tanto confiamos nos suplantara y seremos olvidados por producciones en serie volviendo a la época de las industrias dinosaurio donde solo importaba el tener y no el valor que sobrellevaba.
Nos hemos olvidado que los artesanos eran los encargados de mantener las plantas físicas de las ciudades y partir de hay fueron surgiendo basados en las necesidades de creación y construcción de objetos que no llegaban de manera regular a la cuidad y así fueron transformando la producción de todo lo que se requería. Nos encerramos en espacios amplios, olvidamos nuestra historia nuestros inicios, no conocemos lo que hay mas halla de nuestra profesión, vivimos pensando en tener mas y olvidamos el lado humano de nosotros y esto es debido a que no ponemos nuestra alma ni corazón en cada cosa que hacemos entre mas rápido salga el proyecto mejor no nos dedicamos a los detalles sino a que se venda no entramos en la practica solo la observamos.
REFERENCIAS
· DIAZ, Rafael Antonio, “Los oficios de los esclavizados en el Nuevo reino de Granada: una visión panorámica” En: Axel Rojas coord.. Cátedra de estudios afrocolombianos, aportes para maestros, Editorial Universidad del Cauca. Popayán. 2008. P 127
· MUNERA, Alfonso, Fronteras Imaginadas. La constitución de las razas y dela geografía del siglo XIX colombiano. Bogotá. Planeta. 2005
· PLATON, República, libro VII
· SARAMAGO, José. La Caverna
IMAGENES
· http://www.yankodesign.com/2009/07/28/what-the-pho/
· http://www.cincamedio.es/cincamedio/attachments/content_img_72_0.jpg
0 comentarios:
Publicar un comentario